STEPDOG, Memorias
Mi libro, “Stepdog” o “Perrastro,” salió al mercado el 21 de abril del 2015. Es la historia de mi matrimonio con el hombre de mis sueños —- y dueño del perro de mis pesadillas. Cuando Jim y yo nos casamos, mi preocupación era ser buena madrastra para sus dos hijos. Pero su celoso perro Eddie me dejó saber desde temprano que yo no era bienvenida. Despues de 10 años de guerra, todavía estamos juntos, mas o menos en paz. Este es mi relato de como lo conquisté.
“Estas memorias tan sui generis están escritas en un estilo tan ameno, tan lleno de humor y de ingenio, que leerlas es como sostener una conversacion deliciosa con una amiga apreciada que nos contará las incidencias hilarantes (y a veces tensas) de una vida inusual.”
BODAS VERDES: Planifique su Celebración en Armonía con la Naturaleza (“Green Wedding: Planning Your Eco-friendly Celebration”)
Verde es el nuevo color blanco para las novias de hoy en día. Muchas parejas que se preocupan por los problemas de nuestro medio ambiente – principalmente el aumento de temperatura en la átmosfera terrestre, un fenómeno conocido como “global warming” o “calentamiento global” — buscan expresar sus valores ecológicos durante su boda a la misma vez que expresan su amor. El libro “Bodas Verdes,” escrito en inglés, demuestra que estas parejas tienen a su disposición productos y servicios que ofrecen alternativas para reducir el impacto ecológico de una celebración grande como es la boda, sin dejar por supuesto de tener unas nupcias con calidad y estilo.
La huella negativa que puede dejar un boda se mide a base del daño que causan costumbres como obsequiar a los invitados regalitos que serán botados a la basura inmediatamente (cosas plásticas, por ejemplo,) gastar miles de dólares en un traje que no se usará otra vez, enviar invitaciones con varias capas de papel innecesarios y no reciclar los desperdicios después del evento. El movimiento pro-ambiente es uno que se opone al desperdicio y al exceso, y existe hoy en día un mercado inmenso para garantizar que cada elemento de la boda – o de otras celebraciones grandes como lo son los quinceañeros — se pueda enverdecer para proteger a nuestro planeta tierra. “Bodas Verdes” es una guía escrita por la periodista del New York Times, Mireya Navarro, que incluye entrevistas con parejas que planearon bodas verdes y comparten sus lecciones y experiencias. El libro también incluye fotografías a color que demuestran lo bello que pueden ser los votos nupciales cuando se tiene a la naturaleza presente.
Y como nuestra responsabilidad no se acaba con la fiesta, “Bodas Verdes” incluye capítulos sobre el eco-turismo (para la luna de miel) y sobre un estilo de vida con la ecología en mente durante el matrimonio.
Si eres una novia o novio que planea tener bodas verdes, escríbeme a esta página de Internet y comparte tus ideas conmigo y con otras parejas. ¡Así aprendemos los unos de los otros mientras velamos por el bienestar de nuestro bello universo!
ÍNDICE DE “BODAS VERDES”
Introducción
I ¿Qué son las Bodas Verdes?
II El Lugar
III Los Regalos
IV El Traje
V La Invitación y la Página de Internet de los Novios
VI Flores Orgánicas y la Decoración
VII Los Invitados y su Transportación
VIII La Recepción y la Comida Orgánica
IX El Eco-turismo: La Luna de Miel
X El Compromiso de Por Vida: La Pareja y su Modo de Vivir
SOBRE MIREYA NAVARRO
Mireya Navarro, conocida como “Mia” entre amigos y colegas, es una periodista que escribió para el New York Times por 27 años hasta el 2016 y actualmente labora en el departamento de comunicaciones del Brennan Center for Justice en la universidad New York University. Ella es también la autora de “Stepdog,” sobre el perro celoso de su esposo, que fue publicado en el 2015 por G.P. Putnam’s Sons.
Mireya nació y se crió en San Juan de Puerto Rico. Se trasladó a los Estados Unidos para cursar estudios en George Washington University en Washington, D.C., donde obtuvo su bachillerato en periodismo. Luego obtuvo su maestría en periodismo en Columbia University en Nueva York.
Empezó su carrera periodística en el San Francisco Examiner, para el cual cubrió el área de San Francisco y eventos en Mexico y Nicaragua. Después de obtener una beca (“fellowship”) para cursar un año de estudios avanzados en la Universidad de Michigan, Mireya se trasladó a Nueva York en el 1989 para trabajar con el New York Times. El en 1994, Mireya fue nombrada jefa de la oficina de Miami, una responsabilidad de cinco años que la llevó a Centro América, Puerto Rico, Cuba y otras partes del Caribe. Regresó a Nueva York en el 1999 y fue parte del equipo que ganó un Premio Pulitzer en el año 2001 por la serie de artículos sobre las relaciones entre grupos raciales llamada “How Race is Lived in America.” La serie también fue publicada en forma de libro.
Después del 9/11, Mireya formó parte de otro equipo que escribió “Portraits of Grief,” las reseñas que documentaron las vidas perdidas en los ataques terroristas. Ella cubrió a los latinos y su cultura y arte para las secciones Metropolitana y de Cultura antes de ser enviada a Los Angeles en el verano del 2004 como corresponsal de la sección dominical de estilo “Sunday Styles,” reportando sobre estilos de vida y el mundo del entretenimiento en Hollywood. Durante éste período, Mireya escribió “Bodas Verdes,” (“Green Wedding”,) un libro publicado en el 2009 por Stewart, Tabori & Chang. Al regresar a Nueva York y a la sección Metropolitana del diario, ella se especializó en asuntos ambientales y de vivienda.
Mireya ha enseñado periodismo en Columbia University, New School y CUNY (City University of New York) y en los programas de periodismo del Instituto Maynard en California. Ella es frecuentemente invitada para hablar sobre su carrera y artículos en escuelas y universidades, y en la radio y televisión.
Mireya tiene residencias en Nueva York y Montclair, N.J. Está casada con James Sterngold.